INZO FEITIÑO (Brasil)
En Inzo abogamos por el café de especialidad, la sostenibilidad y el comercio justo, apoyando desde el origen a los caficultores de países productores. Para ello viajamos y establecemos fuertes lazos de mutua colaboración donde aprendemos de primera mano la dificultad de producir cada preciado grano. Catamos y recibimos los mejores cafés, los cuales perfilamos con cariño durante el tueste para ofrecértelo como más te guste. Cada vez que consumes Inzo, tú también colaboras en el impacto positivo medioambiental, cultural y de comercio justo.
En esta ocasión, nuestro viaje en busca de cafés selectos, nos ha traído a…
Brasil

Se trata de un café Brasil Daterra, procedente de una de las regiones más cafetaleras de todo Brasil, Cerrado Mineiro. Le hemos llamado FEITIÑO por la curiosa característica del grano. Tiene una apariencia inusual, ya que su forma semeja una concha como la del caracol y es de pequeño tamaño, de ahí que se le conozca en latinoamérica como caracolillo. Esta mutación genética se debe a la falta de nutrientes que a veces llega a la cereza para desarrollar las dos semillas, por lo que la más fuerte es la única que «sobrevive». Lo que antiguamente se consideraba un defecto, hoy se contempla como un grano de gran calidad y que almacena mayor concentración de azúcares en su interior, de ahí que feitiño (algo así como no muy agraciado pero resultón en gallego), sea una descripción muy acertada de lo que es nuestro peaberry.
Ha sido fermentado a través de un beneficiado Natural y cultivado a 1150 metros sobre el nivel del mar; es un grano de un intenso color verde y criba (tamaño del grano) 13-15.
Su descriptor clave es el caramelo y también se destaca por tener una intensidad de acidez media de tipo málico (manzana). Ha sido otorgado con 82 puntos por la SCA (Specialty Coffee Asociation).
Lo puedes disfrutar en tu método favorito; nuestro perfil de tueste lo hace ideal para elaborarlo en cafetera Moca o italiana, o en tu método de filtrado favorito. En cafetera espress combina perfectamente con la leche emulsionada.
Y recuerda, disfruta siempre de tu origen Inzo favorito, exigiendo la mayor trazabilidad del producto que consumes mientras contribuyes activamente, como dijimos al principio, en ese Impacto positivo cultural, medioambiental y de comercio justo.
